Servicios y recursos
Servicios municipales de atención especializada
- Concejalía de Igualdad- Servicio de información, atención y sensibilización
- Orientación jurídica
- Agente de Igualdad
- Promotora de Igualdad
- Servicio afectivo-sexual
- Asesoramiento en Planes de Igualdad en la empresa
- Recursos de interés
Asociaciones de mujeres
- Asociación de amas de casa
- Asociación La Amistad de Pinar de Campoverde
- Asociación Viudas Cristianas
Información sobre la violencia de género
- Servicios municipales contra la violencia de género
- Otros recursos
Información sobre formación y empleo
Servicios municipales de atención especializada
Concejalía de Igualdad- Servicio de información, atención y sensibilización
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada abre sus puertas con el nombre de Espacio Mujeres en Septiembre de 2016 con el objetivo de ofrecer un lugar de confluencia para las mujeres del municipio de Pilar de la Horadada. Este servicio gratuito pretende ser un espacio donde se las escuche y oriente en su situación personal, se las informe de los recursos existentes y ayude en la búsqueda de alternativas, con el fin de que tomen sus propias decisiones.

En el año 2020, tras la incorporación de nuevas competencias y para continuar velando por la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas, programas y proyectos del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada con el fin de contribuir desde todas las áreas a promover la igualdad de mujeres y hombres y a garantizar la no discriminación por razón de sexo, género u orientación sexual se considera esencial cambiar el nombre “Espacio Mujeres” por “Concejalía de Igualdad”.
Necesitábamos un concepto más amplio que abarcara todas las piezas clave necesarias para el cambio real. El camino hacia la igualdad depende de que incluyamos a todos los actores principales de la sociedad, niños, niñas, hombres y mujeres y ese cambio de concepto nos va a ayudar a incluir esa diversidad por la que está integrada nuestra sociedad.
A lo largo de estos años, desde nuestra experiencia en Espacio Mujeres, nos hemos dado cuenta de la necesidad de incluir a todas las personas del municipio en el camino hacia la igualdad a través de dos vías: la de la cooperación y la de la visibilización de sus propias necesidades de género.
Nos puede encontrar en la C/ Ramón y Cajal, 23 en horario de 8 a 14h. y en el tfno. 965 35 22 25 ext. 386 o vía whatsapp al 634 45 11 64
Orientación jurídica
Este servicio municipal tiene por objeto la prestación gratuita de una atención personalizada, información, orientación y asesoramiento en aquellas cuestiones jurídicas que se soliciten desde una perspectiva de género. Las consultas se realizan en un espacio donde la privacidad está garantizada.
Cobertura:
- Información en materia laboral: contratación laboral, bajas y excedencias, extinción de la relación laboral y cualquier incidencia que pudiera surgir en la relación laboral.
- Información sobre los requisitos que establece la ley para gozar y obtener el derecho a la justicia gratuita.
- Orientación en temas familiares: separación, divorcio, abandono de hogar, impago de las pensiones establecidas y sucesiones.
- Atención e información a las mujeres víctimas de violencia: malos tratos psicológicos o físicos, agresiones y abusos sexuales.
Para solicitar estos servicios, diríjase a la concejalía de Igualdad en horario de 8.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, o bien solicita cita previa llamando al teléfono 965 35 22 25 ext. 386 o desde el correo igualdad@pilardelahoradada.org
Agente de Igualdad
La concejalía de Igualdad dispone de una agente de igualdad cuya finalidad es el asesoramiento especializado a mujeres y promoción e integración del principio de igualdad en las políticas municipales en el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada.
Funciones que desempeña:
- Información y asesoramiento personalizado a mujeres sobre recursos y servicios, formación, orientación socio-laboral, itinerarios profesionales y normativa que favorezca la igualdad entre hombres y mujeres.
- Prevención y detección de la violencia de género y coordinación con los servicios especializados de la Generalitat Valenciana y con los servicios del Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada.
- Detección de las necesidades del municipio en materia de atención a la violencia de género.
- Participación en los planes de protección local en coordinación con el resto de servicios de ámbito nacional, autonómico y local y en la mesa para la erradicación de la violencia de género en el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada.
- Informar y asesorar a mujeres para la creación de empresas y mejora de la actividad empresarial y/o autónoma.
- Elaboración, implementación y evaluación de planes de igualdad municipales.
- Diseñar e impulsar la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales.
- Diseñar y gestionar programas de sensibilización, información y formación en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y prevención de la violencia de género.
- Diseñar acciones para fomentar el asociacionismo de mujeres y asesorar para la constitución de las mismas.
- Formar parte del Consejo/Comisión por la Igualdad de Género asumiendo la secretaría de éste.
- Informar y asesorar a empresas o entidades locales para la elaboración e implantación de planes de igualdad y evaluar aquellos planes que se presenten para ser visados por la Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la Igualdad de Género.
- Impartir charlas y cursos en el municipio hacia colectivos sociales, culturales, educativos y de comunicación para favorecer la sensibilización y el compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres en el municipio.
Para solicitar estos servicios, diríjase a la concejalía de Igualdad en horario de 8.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, o bien solicitar cita previa llamando al teléfono 965 35 22 25 ext. 386 o al correo electrónico igualdad@pilardelahoradada.org
Promotora de Igualdad
Además, la concejalía de Igualdad dispone de una promotora de igualdad cuya finalidad es coadyudar en sus funciones a la agente de igualdad, es decir, contribuir a ayudar a la consecución de la Promoción de la Igualdad entre hombres y mujeres en el municipio.
Funciones que desempeña:
- Obtener información utilizando recursos, estrategias e instrumentos de análisis de la realidad, con el fin de adecuar la intervención en materia de igualdad a las necesidades y características de las personas destinatarias y del contexto.
- Programar intervenciones que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, interpretando y teniendo en cuenta la normativa legal, así como el plan estratégico, y políticas publicas de referencia.
- Incorporar la perspectiva de género en todas las fases de la intervención, seleccionando estrategias y técnicas que permitan la visibilización de las mujeres.
- Dirigir la implementación de proyectos de promoción de igualdad de género, coordinando las actuaciones de otros profesionales, supervisando la realización de las actividades con criterios de calidad y facilitando el trabajo en equipo.
- Desarrollar actividades de información, comunicación y sensibilización de las mujeres y la población en general, utilizando diversos soportes de comunicación, promoviendo el uso de imágenes no estereotipadas de las mujeres y la utilización de un lenguaje no sexista.
- Organizar departamentos, programas y actividades de promoción de igualdad de género, gestionando la documentación y los recursos así como la financiación y el control del presupuesto asignado.
- Proporcionar apoyo técnico, documental y logístico para la constitución y funcionamiento de grupos y asociaciones, capacitando a los/as participantes para la autogestión y facilitando las relaciones entre los/as diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial.
- Dinamizar grupos, aplicando técnicas participativas y de dinamización, gestionando los conflictos y promoviendo el respeto y la solidaridad.
- Realizar intervenciones de fomento de la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida social y en los procesos de toma de decisiones, promoviendo la creación y mantenimiento de redes y espacios de encuentro y colaboración.
- Desarrollar intervenciones dirigidas a la inserción laboral de las mujeres, analizando los factores influyentes así como los potenciales yacimientos de empleo.
- Diseñar estrategias para prevenir la violencia de género, detectando los posibles factores de riesgo.
- Implementar programas y acciones de prevención de violencia de género, aplicando los protocolos de actuación para evitar los procesos de victimización secundaria.
- Asesorar y acompañar a las mujeres en situación de violencia de género, aplicando la normativa legal en materia de derechos, servicios y recursos de protección.
- Desarrollar acciones de intervención socio-educativa en materia de igualdad de género, sensibilizando a la población acerca de su importancia para el cambio social y la prevención de la violencia de género.
- Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, con actitud autocrítica, elaborando y gestionando la documentación asociada al proceso con criterios de calidad. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
- Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
- Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
- Comunicarse con sus iguales, superiores, y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimiento adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
- Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa, y los protocolos de prevención y protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
Para solicitar estos servicios, diríjase a la concejalía de Igualdad en horario de 8.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, o bien solicitar cita previa llamando al teléfono 965 35 22 25 ext. 386 o al correo electrónico igualdad@pilardelahoradada.org
Servicio afectivo-sexual
Se trata de una asesoría afectivo-sexual para jóvenes de entre 12 y 30 años, de Pilar de la Horadada, como una forma de promoción de la salud, reforzando la atención afectiva y sexual de nuestros y nuestras jóvenes.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

- A jóvenes entre 12 y 30 años que tengan dudas sobre relaciones de pareja, sexualidad, orientación o identidad de género. Así como aquellas/os que hayan sufrido incomprensión, discriminación o bullying a causa de la misma.
- A padres y madres que requieran información sobre el desarrollo psicosexual y las relaciones de pareja de sus hijas e hijos.
¿QUÉ HACEMOS?
- Asesoría afectivo-sexual para jóvenes y sus familiares:
- Detección y prevención de relaciones de pareja tóxicas.
- Orientación sexual e identidad de género.
- Claves de acompañamiento a hijos e hijas en su desarrollo psicosexual y en relaciones afectivo-sexuales.
- Información y asesoramiento sobre relaciones sexuales sanas.
- Información y asesoramiento sobre salud sexual.
- Atención psicológica al colectivo LGTBIQ+ y sus familiares:
- Aceptación de las diferentes orientaciones sexo-afectivas e identidades.
- Acompañamiento en la transición de cambio de género y orientación a familiares y amigos/as.
- Trabajo para eliminar el estigma asociado a la pertenencia al colectivo LGTBIQ+.
- Apoyo antes situaciones de dificultad.
- Identificación de recursos para mejorar la autoestima y el bienestar.
- Educación afectivo-sexual. Desde las redes sociales de las dos concejalías se realizarán publicaciones relacionadas con el tema del proyecto, y serán:
- Campañas informativas.
- Campañas de sensibilización.
- Campañas de prevención.
¿CÓMO FUNCIONA?
La atención se realiza por la agente de igualdad, bien de manera presencial (en la concejalía de Igualdad) o bien de forma no presencial, mediante una cita online, por el teléfono o a través del consultorio online; pudiendo acudir individualmente o en pareja. El servicio es anónimo, confidencial y gratuito.
Para solicitar este servicio, diríjase a la concejalía de Juventud en horario de 8.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, o bien solicitar cita previa llamando al teléfonos 966 76 77 99 / 652 216 621 o al correo electrónico juventud@pilardelahoradada.org
Si lo prefieres puedes escribirnos al consultorio online: https://forms.gle/XkCbQim4H8HKqCkq7
Asesoramiento en Planes de Igualdad en la empresa
Los planes de Igualdad de empresa son una herramienta necesaria para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo en el ámbito empresarial.
A raíz de la entrada en vigor del RD 901/2020 las empresas con más de 50 trabajadores y trabajadoras deben hacer un Plan de Igualdad. Para cumplir con la normativa se han establecido unos plazos:
- Empresas con 151 – 250 personas trabajadoras hasta marzo de 2020.
- Empresas con 101 – 150 personas trabajadoras hasta marzo de 2021.
- Empresas con 50 – 100 personas trabajadoras hasta marzo de 2022.
La elaboración de un Plan de igualdad comprende las siguientes fases:
- Construcción de la comisión negociadora.
- Realización del diagnóstico.
- Diseño del Plan de Igualdad.
- Implantación y seguimiento.
- Evaluación.
Además los Planes de Igualdad en la Empresa están sujetos a:
- Registro.
- Registro retributivo. (RD 902/2020).
- Auditoría retributiva. (RD 902/2020).
Distintivos de Igualdad:
- Distintivo “Igualdad en la empresa” (DIE): Se trata de una iniciativa del Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad que reconoce la excelencia de empresas que promocionan la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres.
- Sello “Fent empresa. Iguals en Oportunitats”: Es un reconocimiento que hace la Generalitat Valenciana a aquellas empresas que han superado el visado de su Plan de Igualdad.
Desde la Concejalía de Igualdad podemos asesorate sobre cómo hacer un Plan de Igualdad según la normativa vigente, cómo hacer el registro o cualquier duda que tengas sobre planes de igualdad de empresa. Para solicitar estos servicios, diríjase a la concejalía de Igualdad en horario de 8.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, o bien solicitar cita previa llamando al teléfono 965 35 22 25 ext. 386 o al correo electrónico igualdad@pilardelahoradada.org

Recursos de Interés
Servicio de Información y Asesoramiento del Instituto de la Mujer y por la Igualdad de Oportunidades Tlf: 900 191 010
Instituto de las Mujeres de la Generalitat Valenciana
Información sobre Violencia de Género
Servicios municipales contra la violencia de género
Consideramos que es responsabilidad de la concejalía de Igualdad promover todas las actuaciones que sean necesarias para conseguir sensibilizar y prevenir en materia de violencia de género.
Se creó la mesa de coordinación contra la violencia de género, con el propósito de coordinar las actuaciones de las distintas áreas de intervención, agentes sociales y organismos implicados y optimizar los recursos e instrumentos existentes en el municipio.
Esta mesa de coordinación pretende establecer criterios para la colaboración y coordinación de todos los servicios implicados en la protección de las víctimas así como crear protocolos y estrategias de intervención. Para tener una misma línea de actuación, se ha planteado su constitución con la participación del Alcalde del Municipio, concejales de Seguridad Ciudadana, Servicios Sociales y Mujer, representantes del Puesto de la Guardia Civil de Pilar de la Horadada, la Policía Local y personal del Departamento de Servicios Sociales Municipales, así como la Jurista del Servicio Municipal de Atención Jurídica Gratuita a la Mujer y la Subdelegación del Gobierno en Alicante.
El ayuntamiento de Pilar de la Horadada pone a disposición de las víctimas una serie de recursos para combatir esta violencia y dar apoyo a las víctimas:
- Orientación jurídica con respecto a las medidas preventivas, derechos laborales, protección y ayudas específicas para las mujeres víctimas de la violencia de género.
- Servicio de atención psicológica a las víctimas de violencia de género.
- Asesoramiento psicológico gratuito para familiares y personas del círculo social de la mujer víctima de esta violencia, con la finalidad de mostrarles apoyo y asesoramiento ante esta situación.
- Servicio de teleasistencia móvil para mujeres víctimas de violencia de género. Este servicio basado en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de tele-localización, permite garantizar una respuesta inmediata ante situaciones de emergencia que pudieran sobrevenir a las víctimas que cuentan con una orden de protección.
Para solicitar estos servicios, diríjase al Departamento de Servicios Sociales en horario de 8.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, o bien solicitar cita previa llamando al teléfono 965 35 22 25 ext. 377
Otros recursos
