Aclaración sobre la pasarela peatonal que une Mil Palmeras con Torre de la Horadada
La pasarela peatonal que une los paseos marítimos de Mil Palmeras con Torre de la Horadada se colapsó con la DANA de septiembre de 2019. Desde entonces, el Equipo de Gobierno ha estado trabajando para restablecer esa infraestructura, pero la pandemia del Coronavirus y las autorizaciones que tienen que venir de otros organismos han ralentizado la situación.
El 3 de febrero de 2020 (5 meses después de que se destruyera por la DANA) el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada envió a CHS (Confederación Hidrográfica del Segura) y al Servicio de Costas de la GVA, el Proyecto Técnico con la descripción de las obras a realizar para reparar la infraestructura dañada, con el fin de recibir los informes favorables de estos organismos. En ella se proponía reparar la pasarela existente realizando una escollera de piedra en la base del pilar central para que actuara de protección, como habitualmente se realiza en este tipo de infraestructuras.
En marzo de 2020 la CHS, en su condición de organismo de cuenca, informa favorablemente con observaciones a tener en cuenta por los técnicos. Sin embargo, en mayo de 2020 el Servicio Territorial de Costas emite informe desfavorable y deja en suspenso la tramitación del proyecto mientras no se propongan otras alternativas técnicas más duraderas. Lo que obliga al Ayuntamiento a encargar un nuevo proyecto técnico.
El 30 de septiembre de 2021, el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada vuelve a encargar un nuevo proyecto con el fin de obtener tanto de la CHS (Confederación Hidrográfica del Segura) y el Servicio de Costas de la GVA las correspondientes autorizaciones para poder iniciar la construcción.
El 25 de octubre de 2021, responde la CHS (Confederación Hidrográfica del Segura) a las consultas previas realizadas donde informa que no tiene inconveniente en autorizar las obras, por lo que insta a iniciar el trámite de autorización.
Por el contrario, al no recibir por parte del organismo dependiente de Generalitat, el Servicio Territorial de Costas de la GVA respuesta formal, se decide el pasado 9 de febrero de 2022 por parte del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada iniciar los trámites con ambos organismos, tanto CHS (Confederación Hidrográfica del Segura) como con el Servicio de Costas de la GVA para la autorización del nuevo Proyecto Constructivo teniendo en cuenta los detalles marcados por la CHS, con el fin de que autoricen dicha obra.
El 18 de febrero de 2022 el Servicio Territorial de Costas de la GVA solicita al Ayuntamiento copia en papel del proyecto, un acuerdo municipal en el que se comprometa al mantenimiento de las obras durante su permanencia, y un proyecto de evaluación de los efectos del cambio climático sobre los terrenos donde se sitúa la obra.
El 28 de febrero de 2022 la Junta de Gobierno Local acuerda aprobar el Proyecto de Reparación por valor de 371.554,71 euros, incluyendo la evaluación de los efectos del cambio climático, y el resto de detalles exigidos por la CHS y la Generalitat Valenciana; con el fin de enviarlos a los organismos y obtener las autorizaciones definitivas.
El 8 de marzo de 2022 el Ayuntamiento envía a Costas de la GVA la copia en papel del proyecto, junto con el acuerdo adoptado el 28 de febrero por la Junta de Gobierno Local, para obtener la autorización definitiva.
El 27 de abril de 2022 se recibe de Costas de la GVA informe favorable y se remite por parte de dicho organismo a Costas del Ministerio para el otorgamiento de una nueva concesión administrativa, autorización que se encuentra en trámite actualmente.
El 12 de mayo de 2022 se recibe de la CHS (Confederación Hidrográfica del Segura) informe favorable para realizar las obras desde el punto de vista hidráulico.
Una vez recibido el informe favorable del Ministerio y con los informes favorables de la CHS y Costas de la GVA el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada podrá iniciar la licitación de las obras para la construcción de la nueva pasarela peatonal que une los paseos marítimos de Mil Palmeras y Torre de la Horadada.
Como se puede comprobar, el Equipo de Gobierno no ha parado de trabajar en una obra de tanto calado como es esta a nivel turístico y social, pero cabe recordar que no es una obra dependiente a nivel administrativo únicamente de la entidad local y donde como se puede observar, los procedimientos administrativos legales previos a realizar la obra de la pasarela peatonal están siendo complejos.
• ¿Cómo será la nueva pasarela?
La nueva pasarela peatonal que unirá los paseos marítimos de Mil Palmeras y Torre de la Horadada será de madera, formada por un solo vano de 36,66 metros de largo y con una anchura total de 3,50 metros, de los cuales 2,50 metros son de ancho útil apoyando sobre los estribos de hormigón existentes de los laterales de Río Seco.
La pasarela se ejecutará como cercha de madera con forma en arco sin pilas intermedias para dar cumplimiento a la exigencia de la Confederación Hidrográfica del Segura y el Servicio Territorial de Costas de la GVA de mejorar la capacidad de desagüe del río; la pasarela presentará un resguardo de 1,08m respecto a la máxima avenida superior al metro de altura exigido por normativa. La parte de pasarela existente en las márgenes del río no se ven modificadas, consiguiendo con la obra conectar ambas partes del paseo a su paso por el río.
• ¿Cuánto costará?
El proyecto aprobado establece que el presupuesto básico de licitación será de 371.554,71 euros.
• ¿Cuándo se construirá?
Cinco meses después de que colapsara por la DANA, el Ayuntamiento ya tenía el proyecto hecho. Las indicaciones exigidas por la GVA y la CHS han llevado a realizar modificaciones al proyecto, y han retrasado la tramitación de las licencias.
El 12 de mayo de 2022 se recibió el primer informe favorable definitivo de la CHS. Ahora falta el permiso de la GVA.
Después, se sacará a licitación la obra, y cuando esté adjudicada definitivamente a la empresa que gane la licitación, comenzarán las obras que durarán 5 meses.