Pasar al contenido principal

Plan de Actuación Integrado (PAI)


Pilar de la Horadada se enfrenta a una nueva etapa en la que además de ejecutar soluciones que permitan desarrollar el modelo de crecimiento que propone su PGOU, poner en valor su legado cultural y ofrecer a sus habitantes un municipio cultural y ambientalmente sostenible, requiere un Plan (PAI) que impulse nuevos desarrollos que hagan frente al cambio climático, mejore del modelo de movilidad hacia uno más sostenible y la relación de la urbe con sus recursos culturales. Donde, asimismo, el municipio atienda a la transversalidad que representa el Turismo y la necesaria transformación digital.

La Agenda Urbana (EDIL) de Pilar de la Horadada establece propuestas para abordar los desafíos y expectativas de la ciudadanía y agentes locales, buscando un impacto positivo y sostenible.

La elaboración del Plan de Actuación Integrado (PAI) se basa en el Plan de Acción de la AU de Pilar de la Horadada, alineando proyectos y actuaciones con sus objetivos y retos. Su principal objetivo es impulsar un modelo de desarrollo urbano sostenible que mejore la calidad de vida de las personas mediante la implementación de soluciones frente a los efectos negativos del cambio climático, mejore el modelo de movilidad hacia una ciudad más amable y menos carbonizada  y facilite la relación de la urbe con sus recursos, atendiendo a la transversalidad que representa el Turismo y la  necesaria transformación digital.

En conjunto el PAI aborda la regeneración de la zona norte de la ciudad - que su Plan General de Ordenación Urbana delimita como nueva zona de crecimiento residencial-; con una actuación muy importante en cuanto adaptación al cambio climático y seguridad ante avenidas, la puesta en valor de su patrimonio cultural como elemento de identidad de la población, implementando  el PMUS con  actuaciones de priorización peatonal y la mejora de la cohesión e inclusión social a través de la digitalización administrativa y ciudadana. Todas ellas, actuaciones que generen un impacto positivo de cara a la mejora de la dimensión física y medioambiental, económica y social de todo el ámbito y transversalmente de todo el municipio.

Las 8 actuaciones contempladas están organizadas en un único proyecto, agrupadas en 3 ejes o líneas de acción temáticas. Todas ellas están recogidas en diversas líneas de acción de la AU, incidiendo en la visión y modelo de desarrollo sostenible de Pilar de la Horadada.

Pilar de la Horadada: Compromiso Cultural y Sostenible

  • El primer eje en relación con la adaptación al cambio climático a través del Plan de Regeneración de la Rambla, enmarcado como una de las actuaciones previstas en el Plan Director de Protección frente a Inundaciones y Drenaje Sostenible de Pilar de la Horadada, Plan de Regeneración de la Vega Baja-VEGA RENHACE, con una actuación de Regeneración de la rambla norte.

    OBJETIVO: Mejorar las infraestructuras verdes y azules y vincularlas con el contexto natural

  • El segundo eje en torno al turismo, patrimonio cultural y movilidad sostenible con actuaciones de redotación cultural vinculadas con el patrimonio arqueológico y fomento de la movilidad peatonal en el casco histórico, con el objetivo de reducir el consumo energético y mejorar la calidad del aire del centro urbano, sentando las bases para el futuro plan de peatonalización del centro del núcleo urbano.

    OBJETIVO: Conservar y mejorar el patrimonio natural y cultural y proteger el paisaje

  • El tercer eje agrupa actuaciones para la trasformación digital del municipio a través de la elaboración de una herramienta GIS municipal, un sistema para la gestión electrónica de procesos de contratación, una plataforma Smart City y un sistema de video vigilancia de control de vehículos, introduciendo aspectos relacionados con un modelo de ciudad inteligente.

    OBJETIVO: Fomentar la Administración electrónica y reducir la brecha digital

Plan de Actuación Integrada