La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece un plazo de tres años para que las entidades locales (antes de 10 de abril de 2025), aprueben una tasa específica, diferenciada y no deficitaria, que permita implantar sistemas de pago por generación. En particular, la tasa específica deberá incorporar gradualmente elementos que tengan en cuenta el comportamiento de los ciudadanos en la generación de residuos y que el coste del servicio se aproxime lo máximo posible al coste real del servicio.
El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada tiene que adecuarse a la Ley 7/2022, y lo va a hacer actualizando las cuotas tributarias, manteniendo las bonificaciones y delegando en la Diputación de Alicante (SUMA GESTIÓN TRIBUTARIA) las facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación de tributos y demás ingresos de derecho público de la tasa por la prestación del servicio de recogida, transferencia y tratamiento de residuos urbanos, que antes pagaban los pilareños junto con el recibo de agua de ACCIONA.
A partir del 1 de enero de 2025, el devengo de la tasa pasa de trimestral a anual como el IBI o el IVTM, aunque el pago será semestral (dos recibos al año en periodo voluntario de mayo y octubre) con opciones de fraccionamiento y aplazamiento que permite SUMA normalmente para este tipo de tributos.
Las zonas y sus cuotas
El informe técnico-económico realizado por SUMA para proponer la modificación de la ordenanza fiscal zonifica el término municipal de Pilar de la Horadada en cuatro zonas con distintas cuotas para cada una de ellas: casco urbano, urbanizaciones (Pinar de Campoverde, Lo Romero Golf, Cañada de Praes y Lo Monte), litoral (toda la costa) y el resto son diseminados.
Hasta ahora, todas las viviendas del término municipal de Pilar de la Horadada, sin importar dónde se ubican, han venido pagando 132 euros al año. A partir del 1 de enero de 2025 se pagarán los siguientes importes anuales dependiendo dónde se ubique la vivienda:

¿Cómo ha calculado SUMA la nueva tasa?
Primero han divido el término municipal en zonas en función de los valores catastrales de los inmuebles. Lluego SUMA ha cruzado datos estadísticos de gestión tributaria relativos al IBI (valor catastral, superficie construida, valor del metro cuadrado) y a la tasa de residuos de cada zona (que en Pilar de la Horadada era única hasta ahora). Para finalmente arrojar un índice de capacidad económica y un índice de generación de residuos con el objetivo de cumplir con la Ley 7/2022 de la que han resultado las distintas cuotas tributarias.
Bonificaciones mayores de 65 años
Las personas mayores de 65 años podrán solicitar a SUMA acogerse a la “tarifa reducida” que implica una reducción del 20% sobre la tarifa de la zona donde resida, siempre que cumplan los requisitos de estar empadronados en Pilar de la Horadada un mínimo de cinco años, no tener ingresos superiores a 22.000 euros brutos anuales y tener más de 65 años.
Para las actividades sube un 30%
El padrón de actividades en el término municipal de Pilar de la Horadada asciende a 823 de entre los que destacan 388 comercios y actividades similares, 235 de industria manufacturera y 46 restaurantes y bares. La tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos se les incrementará a todos un 30% y se pagará en función de la actividad que se desarrolle, como hasta ahora venía ocurriendo.
La basura se desliga del recibo del agua
El Pleno también ha aprobado la eliminación de la cláusula 17.13 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regula el contrato del servicio de agua potable que presta ACCIONA AGUA, cuyo tener literal es el siguiente: "Incluir en los recibos que se expida de los usuarios de los servicios las cuotas correspondientes a la tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos de forma gratuita, ingresando lo recaudado en la tesorería municipal en la forma y plazos determinados en cada momento por el Ayuntamiento". Los informes de los servicios municipales concluyen que la tasa “unicamente la puede cobrar el propio Ayuntamiento” ya que “no se puede contratar ni encomendar el ejercicio de las funciones públicas de recaudación local a personas físicas o jurídicas privadas”. Por tanto, en el recibo de agua de Acciona del próximo año 2025 ya no figurará el concepto de basuras.
En contra de la tasa
Pedro Moya, concejal de Hacienda explica que el gobierno de Pedro Sánchez les obliga como Ayuntamiento a actualizar la tasa de recogida de los residuos sólidos urbanos de forma que se cubra el coste total del servicio municipal, lo que “nos obliga a subir la tasa de basuras y a crear varias zonas y dividir el término municipal, cuando antes todo el mundo pagaba lo mismo y daba igual dónde vivieras”. Añade que Sánchez “les ha impuesto un nuevo arancel estatal para el vertido de residuos que suponen 36,30 euros por tonelada de residuo en vertedero, incineración y coincineración de residuos”.
El concejal de Hacienda ha adelantado que “protestarán a través de una moción” porque la tasa implica “otro ataque a la autonomía municipal que supone una clara invasión de competencias locales” y recuerda que la norma europea no obliga, pero sí que señala distintos instrumentos financieros, como las inversiones en infraestructuras de tratamiento de residuos, que el gobierno central no ha valorado ni impulsado. También solicitarán al gobierno central que ponga en marcha un plan nacional de infraestructuras para la economía circular que apoye la creación de las infraestructuras necesarias para el cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos.
Se generan 15.843 toneladas al año
En el año 2024 el término municipal de Pilar de la Horadada se produjeron 15.843,84 toneladas al año, de las cuales 14.239,71 son de producción todo en uno, 317,60 toneladas de envases, 784,31 toneladas de vidrio, 499,55 toneladas de papel y cartón y 2,67 toneladas al año de producción de residuos de Ecoparque. Siendo los meses de verano los que más toneladas generan por el aumento de la población en el litoral.
La basura cuesta 3,9 millones de euros al año
El servicio de recogida, que presta STV Gestión, cuesta 2.171.452,38 euros al año, 76.867,84 euros van al Ecoparque, 275.000,00 euros supone el coste por el impuesto estatal, 1.442.300,00 es el coste de transferencia en la planta de Dolores, a lo que hay que sumar 17.463,32 euros del coste del consorcio plan zonal. En resumen, el coste total de la basura es de 3.983.084,00 euros al año. Y para 2025 será de 4.060.237,50 de los cuales los ciudadanos de Pilar de la Horadada asumirán 3.914.079,98 que representa un 96,40% de grado de cobertura de los costes estimados para el ejercicio 2025.